Hemos tenido la gran oportunidad de escuchar a José María Rozada, para nosotras una eminencia de la educación, referencia de muchos de nuestros profesores y de la que hemos leído multitud de textos y artículos; y hoy, hemos podido volver a escuchar en vivo por segunda vez.
José María parte de UNA IDEA:
“Todo docente que se precia profesionalmente ha de construirse una personalidad pedagógica”
Él no pensaba en esta afirmación cuando comenzó a trabajar. Es una convicción que ha ido adquiriendo. Y es que cada docente debe hacerse una construcción de su propia profesión, pero ha de hacerlo conscientemente. Debe ser una construcción seria y sistematizada. El cree que es la mejor manera dominar la profesión y tener capacidad construyendo ideas y prácticas que hagan solvente a uno (y por solvencia no entendemos algo que nos permita solucionar todos los problemas). José María establece una diferencia con los estudiantes de ingeniería, los cuales acaban la carrera dominando los saberes, los problemas técnicos, etc.; en magisterio, esto no es posible, pues nuestro terreno está lleno de incertidumbres. Y esto es lo que sustenta la idea de que tenemos que construirnos profesionalmente; y esto nunca se acaba.
Organización del Centro
Docencia: “No son los maestros los que hacen la escuela, sino la escuela la que hace a sus maestros” (Carlos Larena)
Esto le sirvió a Rozada, dice que hay que tenerlo en cuenta, pero él piensa que el maestro es el que tiene que construir. ¡Hazte a ti mismo! ¡Atrévete a saber! .
Estamos de acuerdo con que hay que forzar la formación de cada uno, formar nuestra propia cabeza, atrevernos a hacer, a hacer cosas que no están establecidas. Y hay que hacerlo relacionadamente con la práctica y la teoría.
Debemos organizar el aula, pues las aulas son para nosotros como los alveolos pulmonares para la respiración.
Así queda clara la necesidad que tenemos de construir nuestra pequeña pedagogía
- Conocimiento académico universitario
- Teoría de segundo orden
Pequeña pedagogía
- Práctica de segundo orden
- Enseñanza en la escuela o instituto.
Un maestro tiene que tener un pensamiento para hablar entre sus alumnos y colegas, y debe pensar sobre la práctica escolar, no para ir a congresos. Para construir una pedagogía seria tenemos que:
- Estudiar
- Reflexionar (estudiar reflexionando)
- Actuar, hacer cosas
Rozada nos ha convencido de que una pequeña pedagogía hay que escribirla, porque ideas lo tiene todo el mundo, pero hay que sistematizar, ahí uno se da cuenta de si sabe algo o no. A partir de aquí, todo esto lo amplió con tres ejemplos:
1º EJEMPLO: “EL CURRÍCULUM LÍQUIDO”
Es uno de los elementos de esa pequeña pedagogía expuesta por Rozada. Para construir esa idea hay que leer sobre las teorías del currículum y cada uno irá elaborando lo suyo.
Conocimiento académico universitario
Teoría de segundo orden
Curriculum liquido
Práctica de segundo orden
Enseñanza en la escuela o el instituto
Para explicar lo que es un curriculum líquido Rozada parte de lo que sería un currículum sólido, que es aquel que cree que pude hacerlo pasar todo, como el cubo de rubik. Unos temas transversales, unas capacidades que formar, y todo se puede articular y hacer cuadrar: los conocimientos, temas, subtemas, hechos…Que cada vez que expliquemos algo, tenemos que descomponerlo en hechos, procedimientos…Y esto ha inundado los centros. Incluso antes de éstos estaban los tecnólogos que hablaban de la formulación de los objetivos. El currículum sólido conduce a la burocracia y a la formalidad más absoluta. Todos los documentos: PCC, PEC,…son documentos formales que cumplen una función de cara a la sociedad. Y una cosa es que cumpla la función burocrática y otra muy distinta que sirva para la práctica docente. Por no hablar de las horas que lleva realizar todo esto. Y esta queja del factor tiempo es algo que Olga y yo hemos escuchado de muchos docentes a lo largo de nuestras prácticas, porque están unidos a ese curriculum sólido que les asfixia. Rozada comenta también lo que sería lo contrario al currículum sólido, que sería el gaseoso, el que no existe a nivel institucional. Muchos docentes sin personalidad, se amoldan a lo que les digan. A estas personas las colonizarán, y lo primero será dárselo todo hecho con los libros de texto. Por eso, Rozada relaciona estas personas de curriculum gaseoso con el libro de texto como recurso principal.
Y es que el aula es otra cosa, la vida de los centros no se somete a esto. Por eso el curriculum líquido, ”sería una concepción del conocimiento escolar que se asemejaría a lo que es el agua en una piscina, el conocimiento que forma a las personas tiene que estar más interrelacionado que lo que aparece en el currículum solido. Eso no quiere decir que no tenga unas marcas en superficie que lo señalan o lo dividen en materia.” Esa es una división del conocimiento para competir, y no para comprender. El conocimiento está hecho para evaluar, pues el sistema es un sistema de credenciales que certifica quién ha llegado y quién no. Esas marcas existen y cada marca las pondrá cambiar.
Lo que nos ha transmitido Rozada es que el currículum líquido es una concepción que permite manejar la concepción del conocimiento sin someterse a esas marcas de división del conocimiento, tampoco olvidándonos de ellas, pero lo que preocupa es todo lo que sea formativo, profundizar en las cosas; y para llegar a esto, una de las ideas básicas es que hay que enseñar menos, hay que enseñar poco para poder profundizar. Y si a mitad de una clase hay que abandonar la disciplina y tenemos que bucear en otra cosa, se puede hacer. Eso tiene que ver con una metodología dialógica, donde el conocimiento no se reparte por asignaturas; es un encuentro entre lo que sabe el profesor, los alumnos, o los libros de texto. Tenemos que conectar con el conocimiento que tiene el alumno, y para hacer eso la metodología debe ser dialógica.
Para masticar todo esto Rozada nos comenta cómo rompió la cultura de llegar 10 minutos antes al colegio. ¿Por qué? porque el currículum liquido obliga a tener una idea de fondo de lo que uno quiere y luego, momentos antes de la acción, hay que repensarlo. Por eso, Rozada llegaba media hora antes a la clase. Un currículum líquido exige una programación distinta, tener más o menos claras las ideas de lo que hemos llamado pequeña pedagogía. Y no tienen por qué ser planificaciones complejas.
La metodología dialógica también exige una disposición del espacio determinada. Pero no todos los docentes disponen el aula de la misma manera, y eso que muchas veces pasan varios docentes por un mismo aula. No hay más remedio que negociar, ser amable. En los órganos colegiados hay que procurar no querer llevar las cosas por donde uno quiere, pero lo fundamental es aceptar lo que hacen los demás, explicar lo que uno hace y mantener la simpatía con el resto. Procurar siempre que el currículum sea lo más abierto posible, que el centro no lo cierre más.
2º EJEMPLO: “LA AVENTURA DE LA VIDA”
Es un proyecto y materiales para trabajar la educación para la salud en Primaria. Lo incorporó en su pequeña pedagogía. Es una colección de cromos con un texto. Y es que todo material que llega a la escuela conlleva una doble contextualización: la que trae de por sí, y luego con qué o quién se encuentra ese material que llega.
- Conocimiento académico universitario
- Teoría de segundo orden
La aventura de la vida
- Práctica de segundo orden
- Enseñanza en la escuela o en el instituto.
El material de la aventura de la vida fue aceptado perfectamente. Es una pedagogía muy reflexiva, una buena oportunidad para trabajar con los niños/as. El problema es que exigía invertir mucho tiempo. La solución fue agrupar las materias. Agrupaba dos clases de lengua, utilizando partes para la charla común, teniendo clara la importancia de la conversación, los debates…Y haciendo ver la importancia de esto, se puede convencer a profesorado y padres.
3º EJEMPLO: “LA RELACION CON LAS FAMILIAS”
Este tercer ejemplo también está sustentado en teorías de segundo orden en la medida que si la educación pública quiere dar un servicio público, pues no está sólo para enseñar. Tiene que ser un centro cultural.
Rozada tiene mucha razón cuando expone que educar a un niño hoy es más complicado que antiguamente. Antes, los hijos sabían cuál era el contexto en el que nacían, no había la incertidumbre que existe hoy, era más calcado al mundo de sus padres…Hoy es diferente, pues los más jóvenes saben aspectos de la realidad mucho más que sus progenitores, y eso es nuevo en la sociedad de hoy. Ej: las nuevas tecnologías. Los jóvenes de hoy viven contextos que los adultos no han vivido previamente. Eso generó la creación de una escuela de padres, generándose unos espacios por la tarde para dedicarse a ello.
Hay que tener ideas, coraje y prudencia. Hay que tener respeto por las instituciones que están ahí. Y este es un consejo que agradecemos con el fin de emprender nuestra andadura docente teniendo en cuenta todas estas premisas expuestas por Rozada.
Para finalizar, de las preguntas que Rozada pudo responder, nos quedamos con que la mejor organización de un centro es la que favorece la comunicación y el diálogo, lo que favorece una metodología dialógica. Pero sobre todo compartimos la idea de Adelina (con quien comentamos la conferencia de Rozada), pues lo importante es tener las cosas claras y saber lo que se quiere transmitir. Lo importante es enseñar una cosa, y enseñarla bien, asegurándonos de que todos lo han aprendido, dar vueltas a una misma cosa, una misma idea. Al fin y al cabo, es lo que hizo Rozada en la conferencia con sus tres ejemplos, en realidad nos explicó una única idea pero que nos ha quedado muy clara. Por eso, desde aquí se lo agradecemos e intentaremos ponerlo en práctica.
Relatoras: Susana Rubio Maza y Olga García de la Iglesia